• Inicio
  • Editorial

    Editorial

    Sumiller, una profesión más allá de modas

    Editorial
    24 enero, 2020 29

    Los Master of Wine aman los vinos gallegos

    Editorial
    11 noviembre, 2019 60

    #galiciacalidade

    Editorial
    9 julio, 2019 27

    Galicia se merece albergar el Concurso Mundial de Bruselas

    Editorial
    7 mayo, 2019 45

    La maceración carbónica, una vuelta al origen

    Editorial
    13 julio, 2018 60

    Galicia color de rosa

    Editorial
    8 mayo, 2018 121

    Destacado

    Sumiller, una profesión más allá de modas

    Redacción
    Editorial
    24 enero, 2020 29
  • La bodega y su vino

    La bodega y su vino

    Xiana Domínguez Álvarez, gerente bodega “Chao do Couso”

    Bodegas
    13 enero, 2021 461

    Entrevista con Brais Iglesias, presidente de la Asociación de Colleiteiros del Ribeiro

    Cosecheros
    19 noviembre, 2020 105

    Baixo Terra, el resurgir del vino Ribeiro de antaño

    Bodegas
    17 noviembre, 2020 70

    Destacado

    Entrevista con Brais Iglesias, presidente de la Asociación de Colleiteiros del Ribeiro

    Redacción
    Cosecheros
    19 noviembre, 2020 105
    • Bodegas
    • Destilados
    • Espumosos
    • Cosecheros
  • El buen comer

    El buen comer

    “En “A Viñoteca do Mercado» nos gustan los vinos sinceros y los proyectos con historia”

    De vinos
    25 noviembre, 2020 56

    “Casa de Rosa da Mazaroca”, vuelve lo auténtico

    El buen comer
    20 noviembre, 2020 43

    LA RECETA DE ROCÍO

    El buen comer
    20 noviembre, 2020 46

    Destacado

    “En “A Viñoteca do Mercado» nos gustan los vinos sinceros y los proyectos con historia”

    koldo
    De vinos
    25 noviembre, 2020 56
    • De vinos
    • Restaurantes
    • Nuestra Cata
  • El personaje

    El personaje

    Entrevista con Ángeles Jorreto, pintora

    El personaje
    15 enero, 2021 5

    Entrevista a David Forer, Master of Wine

    El personaje
    13 enero, 2021 13

    Entrevista a Domingo Villar, escritor

    El personaje
    18 noviembre, 2020 166

    Entrevista con Pablo Estévez, enólogo

    El personaje
    18 noviembre, 2020 107

    Entrevista a Jesús Azcárate, cubero

    El personaje
    15 noviembre, 2020 23

    Entrevista con Silvia García Guijarro, sumiller

    El personaje
    13 noviembre, 2020 81

    Destacado

    Entrevista a Domingo Villar, escritor

    Redacción
    El personaje
    18 noviembre, 2020 166
  • Reportajes

    Reportajes

    Exportaciones vitivinícolas por comunidades autónomas y provincias – Primer semestre 2020

    Reportajes
    2 diciembre, 2020 45

    La vendimia de la nueva normalidad deja calidad pero menos cantidad de uva de la prevista

    Reportajes
    24 noviembre, 2020 27

    Impacto de la COVID-19 en el mercado del vino en Brasil

    Reportajes
    19 noviembre, 2020 13

    Destacado

    Exportaciones vitivinícolas por comunidades autónomas y provincias – Primer semestre 2020

    Redacción
    Reportajes
    2 diciembre, 2020 45
    • Escapadas
  • Noticias

    Noticias

    Se aplaza Organic Food Iberia & Eco Living Iberia a septiembre de 2021

    Ferias
    13 enero, 2021 3

    Globalcaja y el Consejo Regulador estrenan el 2021 con el refuerzo de la promoción de los vinos DO La Mancha

    Actualidad
    12 enero, 2021 2

    Espumosos con DO La Mancha, una opción cercana para dar la bienvenida al nuevo año

    Actualidad
    30 diciembre, 2020 7

    Destacado

    Espumosos con DO La Mancha, una opción cercana para dar la bienvenida al nuevo año

    Redacción
    Actualidad
    30 diciembre, 2020 7
    • Actualidad
    • Ferias
    • Premios
  • Tribuna
Destacado
  • Entrevista con Ángeles Jorreto, pintora
  • Xiana Domínguez Álvarez, gerente bodega “Chao do Couso”
  • Se aplaza Organic Food Iberia & Eco Living Iberia a septiembre de 2021
  • Entrevista a David Forer, Master of Wine
    Inicio
    El personaje

    Cristina Mantilla

    Redacción
    El personaje
    19 abril, 2018 175

    Galicia en el mundo de los rosados

    Hace tiempo que los vinos rosados rondan la cabeza de muchos enólogos, por supuesto interesados en elaborar vinos de calidad, pero que a la vez resulten atractivos, interesantes y comerciales. ¿Acaso es esto negativo? ¿una sensación de frustración para el elaborador que no puede hacer con sus uvas ni blanco, ni tinto? ¿una moda, un trending topic…? Vayamos por partes.

    Un vino rosado, por de nición , es un vino elaborado a partir de uvas tintas o mezcla de tintas y blancas , con una atractiva palidez si lo vemos desde la perspectiva de un tinto pero con la estructura y volumen en boca de un joven de esta categoría y por supuesto, buscando una potente nariz frutal como la de un vino blanco.

    Muchas de las cosas que nos llevamos a la boca para beber o comer nos entran por la vista y esta premisa, es uno de los factores que marca de partida el éxito de los vinos rosados: desde el rubí o rosa fresón impactante de los estilos clásicos, a los rosa salmón y anaranjados, pálidos piel de cebolla tan en boga. Llaman nuestra atención, nos invitan a acercarnos a la copa, a interesarnos por ese llamativo color y a la vez, resultan seductores, con juventud y frescura de aromas. Es imposible resistir la tentación de beberse un trago de este vino, habitualmente de fresca acidez, con un punto de dulzor que hace amable su entrada en la boca, a menudo intensa pero delicada a la vez, carnosa y sabrosa sin llegar a saturar.

    ¿Es malo interesarse por estos vinos? y si es así, ¿dará la sensación de que no entendemos de vinos? ¿O estaremos desaprovechando la oportunidad de disfrutar de rosados producidos y elaborados en nuestro país, pero no bien vistos habitualmente? Sea como sea, el consumo mundial de vinos rosados va en aumento a un ritmo imparable y es una tendencia que también crece en los restaurantes, tiendas especializadas y en países que se incorporan al consumo de vino. Hasta hace poco, en España sólo bebíamos los rosados de Navarra y Cigales, algunos de Castilla y León y de algún punto más de nuestro mapa vitivinícola . En Galicia tímidamente se han elaborado rosados con variedades tintas autóctonas o combinadas con uvas blancas, como alternativa generada por la di cultad de elaborar vinos tintos de calidad, debido a la imposibilidad de conseguir buenas maduraciones de estas uvas. Pero también pensando en consumidores que buscan el espíritu de un tinto con el alma de un blanco. Los híbridos productores directos fueron también utilizados para elaborar estos vinos y quizá sea ésta una de las razones por las que la calidad de estos rosados, nunca fue muy apreciada. Aún estamos a tiempo … Con las variedades tintas gallegas podemos adaptarnos a nuevas técnicas de elaboración de rosados, que los podrían hacer más atractivos para jóvenes consumidores, gastronomías diversas o armonías vanguardistas.Ya se están consiguiendo buenos ejemplos con Caiño Tinto, Castañal, Espadeiro, Mencía, Merenzao y Sousón.Sigamos trabajando para posicionar la #GaliciaVerde en el #MundoRosado

    destacadoenologoentrevistaRosados

    FacebookTwitterPinterestEmail
    Previous Los Vinos de Rías Baixas participan en la feria Alimentaria Barcelona 2018
    Next Rosados, más que una moda pasajera
    Redacción

    Artículos Relacionados

    Xiana Domínguez Álvarez, gerente bodega “Chao do Couso”

    Redacción
    Bodegas
    13 enero, 2021 461

    Entrevista a David Forer, Master of Wine

    Redacción
    El personaje
    13 enero, 2021 13

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Boletín semanal

    Suscríbete a nuestro boletín y recibirás todas las semanas las últimas noticias directamente en tu correo electrónico.

    Mantenenos tus datos en privado y solo los compartimos con los terceros que hacen posible este servicios. Política de Privacidad

    Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

    Entradas recientes

    • Entrevista con Ángeles Jorreto, pintora
    • Xiana Domínguez Álvarez, gerente bodega “Chao do Couso”
    • Se aplaza Organic Food Iberia & Eco Living Iberia a septiembre de 2021
    • Entrevista a David Forer, Master of Wine
    • Globalcaja y el Consejo Regulador estrenan el 2021 con el refuerzo de la promoción de los vinos DO La Mancha
    abril 2018
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    30  
    « Mar   May »

    Nube de etiquetas

    aguardiente Bodegas cata denominación origen destacado entrevista Exportación feria Fiesta licores Luis Paadín monterrei Premios Presentación ribeira sacra ribeiro rías baixas valdeorras vendimia vino

    Histórico

    Cepas y vinos

    Publicidad y Comunicación Jota, S.L.
    Avda. Florida, 34 - 2ºP-6ºG
    36210 Vigo (España)
    Tel.+Fax: 886 135 094
    publycom@publycom.es

    Suscripción a la revista impresa

    Como suscribirse
    Para suscribirse a la revista impresa, háganos llegar un email a la siguiente dirección de correo electrónico:
    publycom@publycom.es

    Información legal

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Más información sobre las cookies

    Staff

    Director
    José R. Domínguez Varela
    jota@cepasyvinos.es

    Redacción
    Mar Bermúdez
    redaccion@cepasyvinos.es

    Departamento Comercial y Marketing
    Olalla Domínguez Vicente
    publycom@publycom.es

    Diseño y maquetación
    Daniel Borrega López
    maq@publycom.es
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Más información sobre las cookies
    • Inicio
    • Editorial
    • La bodega y su vino
      • Bodegas
      • Destilados
      • Espumosos
      • Cosecheros
    • El buen comer
      • De vinos
      • Restaurantes
      • Nuestra Cata
    • El personaje
    • Reportajes
      • Escapadas
    • Noticias
      • Actualidad
      • Ferias
      • Premios
    • Tribuna
    Type to search or hit ESC to close
    See all results
    Usuario
    Contraseña
    Recuérdame
    Autor
    Cancelar